El desarrollo humano es un proceso increíblemente complejo que abarca cambios desde la concepción hasta la muerte. A lo largo de los años, psicólogos han ofrecido distintas perspectivas sobre cómo ocurre este proceso, siendo dos de las más influyentes las teorías de Jean Piaget y Lev Vygotsky, quienes se centran en el desarrollo cognitivo, pero desde enfoques muy distintos.

Jean Piaget, un psicólogo suizo, observó que los niños responden de manera diferente a los estímulos según su edad y etapa de desarrollo. Su enfoque, conocido como la teoría de las etapas del desarrollo cognitivo, sostiene que los seres humanos pasan por cuatro estadios definidos. Desde el nacimiento hasta los dos años, el niño atraviesa la etapa “sensoriomotora”, donde explora el mundo mediante los sentidos y adquiere el concepto de permanencia del objeto. Posteriormente, entre los 2 y 7 años, entra en la etapa “preoperacional”, en la que comienza a utilizar símbolos como el lenguaje, pero su pensamiento es egocéntrico y no aplica una lógica formal. Entre los 7 y 11 años, el niño alcanza la etapa de operaciones concretas, desarrollando la capacidad de pensar lógicamente sobre objetos concretos y entender conceptos como la conservación. Finalmente, desde los 12 años en adelante, llega a la etapa de operaciones formales, donde emerge el pensamiento abstracto y la habilidad para razonar de manera lógica y resolver problemas complejos.

Fuente: https://www.actualidadenpsicologia.com/biografia/cronologia-jean-piaget/

Para Piaget, el desarrollo cognitivo no solo depende de la interacción del niño con el mundo, sino también de tres procesos clave: la organización, la adaptación y la equilibración. La organización se refiere a cómo los niños categorizan mentalmente la información que reciben. A medida que estas categorías se vuelven más complejas, pueden asimilar más información. La adaptación se divide en dos procesos: la asimilación, que incorpora nueva información en esquemas existentes, y la acomodación, que ajusta estos esquemas para integrar conocimientos nuevos. La equilibración, por su parte, es lo que impulsa el desarrollo cognitivo, ya que el niño constantemente ajusta su comprensión del mundo para mantener un balance entre lo que ya sabe y lo nuevo que aprende.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando el desarrollo no es un proceso tan individual y biológico? Aquí es donde entra en juego la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, quien ofrece una perspectiva completamente diferente. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo no puede entenderse sin tener en cuenta el contexto social y cultural del niño. Para él, el aprendizaje no es solo un proceso individual, sino principalmente colaborativo, y se produce a través de la interacción social. Uno de sus conceptos más importantes es la Zona de Desarrollo Próximo, que se refiere a la diferencia entre lo que un niño puede hacer por sí mismo y lo que puede lograr con la ayuda de otros. Este concepto sugiere que los niños aprenden mejor cuando trabajan en tareas que están más allá de su capacidad actual, pero que pueden resolver con orientación.

Fuente: https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky

Una de las mayores diferencias entre Piaget y Vygotsky es su visión del papel del lenguaje en el desarrollo. Mientras Piaget consideraba que el lenguaje era una consecuencia del desarrollo cognitivo, Vygotsky sostenía que el lenguaje es una herramienta fundamental que impulsa dicho desarrollo. Para Vygotsky, el lenguaje no solo sirve como un medio de comunicación, sino que también facilita la internalización del conocimiento y la resolución de problemas.

Entonces, ¿cómo podemos integrar ambas perspectivas? Aunque Piaget y Vygotsky difieren en muchos aspectos, ambos reconocen que el desarrollo cognitivo es fundamental para entender cómo los niños aprenden y crecen. Piaget enfatiza un enfoque más individualista, sugiriendo que los niños avanzan a través de etapas universales, mientras que Vygotsky pone el foco en el contexto social y cultural, argumentando que el aprendizaje siempre ocurre dentro de una interacción social. Ambas teorías han contribuido significativamente a cómo entendemos el desarrollo cognitivo en la infancia.

Fuente: https://www.mujerhoy.com/vivir/madres/201712/01/ninos-juegos-felicidad-infancia-20171127143648.html

¿Crees que el aprendizaje depende más de la interacción social o del proceso individual? ¿Piensas que el contexto cultural influye en la forma en que los niños adquieren conocimientos? Estas preguntas nos invitan a reflexionar sobre cómo las experiencias que proporcionamos a los niños pueden influir en su desarrollo. ¿Qué impacto tendrá el entorno en el que se desenvuelven? Quizá, el verdadero desarrollo esté en la combinación de ambas perspectivas, uniendo lo individual con lo social.

Referencias:

Piaget, J. (1972). The Psychology of the Child. Basic Books.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.

Autora:

Ariana Recharte