Donde las palabras fallan, la música habla
– Hans Christian Andersen
La música es probablemente la forma más sencilla de expresar nuestras emociones o de levantarnos el ánimo, aunque a veces pongamos música sad para sentirnos más sad. Ha estado presente en cada momento de la vida del ser humano y ha reflejado la evolución de su pensamiento y cultura. De este modo, existen géneros que marcan cada era y la nuestra, sin duda alguna, es marcada por el reguetón ¿Acaso no te pones a escuchar canciones del “tra tra tra” en todo momento? En el bus, en la ducha, estudiando y en cada juerga a la que con tantas ganas asistes para “perrear”. Ahora bien, ¿qué pasaría si no existiera tal género? Este agente anónimo, representativo y racional te demostrará que de no existir el reguetón la música, la vida no sería vida economía actual no gozaría de sus principales beneficios.
Existen diferentes formas de calcular la producción (o PBI) de un país. No obstante, utilizaremos el método del gasto para demostrar el aporte económico de la música en las cuentas nacionales. Para ello, emplearemos cada uno de los componentes de la siguiente ecuación:
PBI = C + I + G + X – M.
Respecto al componente del consumo (C), la forma más común de gasto se realiza en plataformas de streaming como Apple Music, Youtube Music o Spotify #MenosTúQueUsasLaVersiónGratuita. Asimismo, se realizan desembolsos en conciertos, discos -si eres de la old school- y en anuncios publicitarios que aprovechan plataformas gratuitas de música para ofrecer algún producto o servicio. Además de ello, la música es la estrella principal en ciertos lugares, como las discotecas “bien bellacosas”, las cuales forman parte del consumo del #ReguetoneroRepresentativo, o como los conciertos de rock que se hacen cada vez más presentes en el país.
En cuanto al componente del gasto público (G), la participación de la música es muy cercana a cero en nuestro país #IncendiemosElCongreso. Recién en los últimos años se está dando apoyo a los músicos peruanos, como con la elaboración de conciertos públicos o concursos para artistas. En el caso del reguetón, el Estado no ha logrado obtener ventaja de la gran cobertura de este género en la actualidad, el cual podría ser beneficioso incluso en la promoción de políticas públicas: si el Movimiento Naranja fue de gran impacto en una campaña electoral mexicana, ¿por qué Leslie Shaw no podría incentivar al consumo de alimentos ricos en hierro para combatir la anemia en el país?
En general, muchos artistas no son apoyados por las autoridades de su país. Se les hace más difícil seguir el camino de la fama y muchos optan por abandonarlo y, en el peor de los casos, ni siquiera comenzarlo #YoQueríaSerCantante #PerúPorQué #NoValoranMiTalento. Además, es probable que esta falta de apoyo a la música podría estar generando que desaprovechemos ciertas economías de escala.
¡Gracias a Dios tenemos inversión privada (I)! ¿te has dado cuenta de que los agentes económicos no son tontos no ignoran los retornos de la música? Ponte a contar la cantidad de conciertos de reguetón y rock en los últimos años, #DEMASIADOS. Son esos mismos conciertos con artistas internacionales donde está la oportunidad de los artistas nacionales de presentarse y ganar notoriedad. En este caso como teloneros, claro, pero que sin duda tienen harto talento, solo que muchas veces pasa desapercibido.
En cuanto a la Exportaciones “X”, nuestra Leslie Shaw sin duda la rompe con el tema “Faldita”, tal es así que se ha presentado en diversos países y es aclamada por la fama #TalentoPeruano. Otras bandas nacionales buscan financiamiento para hacer giras por otros países de la región (como Millones de Colores, La Lá, Wanderlust, entre otros). No obstante, existe un déficit en las exportaciones netas debido a las mayores importaciones (M). Ponte a pensar en tu lista de canciones, ¿cuántos cantantes son colombianos, boricuas, dominicanos, europeos o estadounidenses? y… ¿cuántos son peruanos? pocos.
Además de los componentes expuestos, existe un concepto económico muy útil para comprender mejor el impacto de la música y el “tra tra tra”: el multiplicador keynesiano. Este puede apreciarse desde distintos ángulos, de los cuales uno implica que al darse mayor consumo de música y así, darse una mayor demanda por esta, se conducirá a la creación y aumento del empleo en dicho sector. Genial, ¿no? Por otro lado, no se debe olvidar la cadena de valor que implica la producción de un video musical o la puesta en marcha de un concierto. Se genera trabajo desde la persona que realiza la limpieza en un estudio, hasta el intérprete de un disco.
Hablando de crecimiento
¿Cómo puede entonces la música ser tan importante para el crecimiento de un país? Si revisamos la función neoclásica de crecimiento podemos describir 4 factores: Capital (K), Trabajo (L), Capital Humano (H) y “Tecnología” (A) o el expertise en la forma de hacer las cosas. Es decir, Y = F (K, L, H, A). Dicho esto, la música puede estar incluida en dos aspectos importantes.
Para empezar, se encuentra en el capital humano. El capital humano mide la calidad, efectividad y productividad de la mano de obra que presenta una economía. Y dado esto, la “creación” de nuevos artistas, como su preparación profesional, son claves para la producción de más y buena música. #ElRitmoDeMiCorazón
Luego, podemos encontrar a la música en la manera que hacemos las cosas. ¿Cómo? Mediante el aumento de la productividad de las personas. Según (Lesiuk, 2005), 7 de cada 10 personas logran una mayor concentración y mejoran su estado de ánimo cuando escuchan música durante su jornada de trabajo. De la misma forma en la que te #prende escuchar tu musiquita cuando estudias para tus exámenes es cómo la música del agrado de cada persona puede mejorar el rendimiento de cada actividad que hace.
En el largo plazo, el impacto de la música en el crecimiento económico no pasa desapercibido. La música es felicidad y la felicidad es música. Un peruano feliz es capaz de producir más. Este capital humano finalmente aporta en la producción a máximas escalas.
Una aproximación a la contribución monetaria de la música en el PBI
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2017 los segmentos culturales- los cuales incluyen Audiovisuales, Libros y publicaciones, Artes escénicas, y Música- aportaron cerca del 0.87% del PBI nacional. Considerando la data de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), en el 2012 se registró una recaudación de S/ 51,330,384 en los principales rubros productivos de la música en el Perú. S/ 504 millones fueron por el concepto de ingresos por espectáculos y megaconciertos y S/. 204.7 millones, por fiestas y bailes. Asimismo, los ingresos por ventas de discos de música fueron de S/ 544,092; los pagos por derechos de autor, S/ 11,465,534; y los ingresos en radioemisoras, S/ 1,639,689. En el ámbito de publicidad y auspicios, el monto pagado por publicidad asciende a S/ 4,015,920. Además, los ingresos por la venta de instrumentos e instrucción musicales ascienden a S/ 90,200,000 y S/ 11,444,000, respectivamente.
Un factor importante y curioso en este reporte de cifras es que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) calculó que en el Perú se perdían cerca de S/ 58.5 millones debido a la piratería #sad. Esto resulta aún más preocupante si se considera que la balanza comercial de la música es negativa (mucho Bad Bunny y poco Gianmarco) y cercana a S/ -12,975,532, según Morales et al (2009).
Entonces, ¿cuál es el aporte definitivo al PBI? La respuesta resulta difícil de aproximar, dado que el artículo tendería al infinito medir variables como su aporte a la productividad requiere mayor detalle. A pesar de ello, considerando los millones que mueve la música y aproximaciones anteriores de la medición de su contribución al PBI, es probable que este aporte más de 1,200 millones de dólares al país, sin contar la felicidad y mayor productividad que genera.
Edición: Daniela Cáceres
Referencias
● Asociación Peruana de Autores y Compositores [APDAYC]. (2012). Memoria APDAYC 2012. Recuperado de http://www.apdayc.org.pe/memoria2012.html
● Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2009). PERÚ: Convenio estadístico 2010. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0982/cap05/CAP05.PDF
● Keynes, J. (1936). Teoría general del empleo, interés y dinero”.
● Lesiuk, T. (2005) The effect of music listening on work performance. Recuperado de https://graphics8.nytimes.com/packages/pdf/business/LESIUKarticle2005.pdf
● Morales, R., Távara, J., Solórzano, R., & Villanueva, E. (2009). Contribución Económica de las Industrias Basadas en el Derecho de Autor en el Perú. Recuperado de http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/9/jer/informacion_util/ContribucionEcon omicaIndustriasDAPeru.pdf